‘’Con las abuelas a la olla’’ es un festival gastronómico que imparte talleres de cocina gratuitos con las antiguas recetas de nuestras abuelas. Ellas son las que más saben de nuestra gastronomía, por ello el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha apoyado este proyecto organizado por Se te va la Olla, cuyo objetivo es fomentar la cocina tradicional y darle voz a los más mayores. Con el fin de impulsar nuestra agricultura y ganadería, así como el consumo de proximidad, los talleres se imparten en cinco barrios conocidos del centro (Duggi, Salamanca, Barrio Nuevo, Anaga y El Toscal). Los participantes deben ser mayores de 12 años, pero también hay talleres especiales para los más pequeños de entre 4 y 12 años.
Las encargadas de desarrollar las clases serán abuelas cocineras de cada barrio, de ahí el nombre del festival: ‘’Con las abuelas a la olla’’. En Tipomedia hemos trabajado para la identidad corporativa de este proyecto tan llamativo y peculiar.
La importancia del diseño gráfico en eventos
Para eventos empresariales, el diseño gráfico tiene un notable peso, ya que la imagen y la sensación transmitida van a jugar un papel importante a la hora de captar al público. Por ello, hay que cuidar el diseño desde los stands corporativos hasta los más mínimo detalles. El diseño va a influir en lo que se quiere transmitir, las sensaciones que se desean generar y los recuerdos de los participantes.
Es muy importante mantener uniformidad en la campaña de un evento, cuando el público recibe muchas cosas iguales o parecidas las va a recordar. Por ello, en Tipomedia contamos con todos los elementos visuales que necesita un evento para convertirse en único.
Los diseñadores no solo nos encargamos de elaborar un logo, como mucha gente piensa, sino que también realizamos el diseño gráfico publicitario, el diseño corporativo, de producto, de carteles publicitarios y de flyers, catálogos, folletos, trípticos, tarjetas, merchandising, etc. Para llevar a cabo una idea práctica, nos basamos en la naturaleza del evento para marcar las líneas que debe seguir cada entidad. Por ejemplo, no es lo mismo un evento de automoción para adultos que un evento de manualidades infantiles, las campañas correspondientes tendrán tipografías, logos, colores, fotografías e ilustraciones muy distintas.
Nuestros trabajos para ‘’Con las abuelas a la Olla’’
En primer lugar, para la realización del logo hemos implantado una tipografía desenfadada, acorde con la familiaridad del evento; y el icono de un gorro de chef estilo francés (o champiñón), tan característico de los grandes cocineros desde el siglo XVII.

Hemos mantenido el mismo tono rojizo para los distintos carteles. Entre las asociaciones del color rojo más positivas encontramos calor, energía y pasión, elementos destacados en el festival:
- la cocina requiere de calor para la elaboración de los platos
- la energía y la actitud que estas abuelas cocineras desprenden para que sus comidas traspasen generaciones
- la pasión por la cocina que tanto los participantes como las maestras demuestran.
Asimismo, varios estudios vinculan este color con la afectividad, cuestión indiscutible en la relación con nuestras abuelas. Además, se trata de un color llamativo que al ser distribuido por distintos canales y con asiduidad tiene más posibilidades de captar la atención del público y, por tanto, de que el conocimiento acerca del evento llegue a más personas.
Adaptación a redes sociales
Como se puede ver en nuestro apartado de ‘servicios’ en nuestra página web, disponemos de ‘diseño gráfico’ y ‘community manager’. Entendemos la importancia de las redes sociales en la actualidad para elaborar una buena estrategia de branding y de alcanzar al público. Por ello, nos hemos encargado de diseñar carteles para los distintos tipos de post en función de la red social (Instagram y Facebook, en este caso). Así, durante todo el proceso de comunicación visual y organizativo se emplean los mismos elementos de diseño gráfico que nosotros hemos elaborado, para conectar con el público.
Para mantener el tono desenfadado del evento, hemos incluido ilustraciones aniñadas (una cuchara, un queso, un huevo en un caldero, un ajo, una carne, un menú y unas hierbas) relacionadas con la cocina. Además, el marco circular de la foto principal proviene del logo de la entidad organizadora, que se encuentra en la parte inferior derecha junto con la imagen del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Por último, las líneas diagonales tienen varios colores, lo que sugiere la participación para todos los públicos, ya que los niños también pueden asistir.
Libro de recetas
Dentro del plan de organización, se reparte un libro de recetas a cada participante en el que se incluye una foto de las abuelas junto a su respectiva receta para el recuerdo. Esto tiene consecuencias en el ámbito social, pues fortalece la unión y la convivencia del barrio.
Para la edición del libro, hemos mantenido el logo para crear la portada del mismo, tal como se puede apreciar en la infografía. Pero además creamos una serie de ilustraciones para adornarlo gráficamente donde damos vidas a las abuelas de barrio.






