Actualmente, en el mundo de internet escuchamos con frecuencia dos términos que hacen referencia a nuestra manera de obtener información e interactuar con ella a través de las páginas web y aplicaciones. Estos términos son : Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Tienen significados diferentes pero estrechamente relacionados. Por este motivo, vamos a explicarlos detalladamente a continuación:
Usabilidad
¿Qué es?
Conjunto de técnicas de diseño y de estructura realizadas en una página web con el único objetivo de prestar una experiencia agradable para el usuario. Los principios se resumen en optimización, sencillez, comodidad y organización web. En pocas palabras: crear la web pensando en los visitantes.

Para desarrollar una correcta usabilidad web es necesario tomar una serie de indicaciones. La tecnología, el diseño y los contenidos deben ser de calidad. Para que estos principios se correlacionen hay que perfeccionar los siguientes elementos:
Estructura
Dividir los contenidos en categorías claras que simplifiquen e identifiquen el contenido que guardan. Hay que pensar en cómo piensa y busca el usuario para adaptar la distribución de información. Es fundamental la categorización del blog en relación a los bienes o servicios que ofrece. Incluir enlaces de navegación internos con información relacionada respecto a lo que se está leyendo hace disminuir el efecto rebote y enriquece la experiencia del usuario, que encuentra toda la información que busca. Incorporar menús desplegables con una jerarquía adecuada.
Limpieza
Las subdivisiones de las categorías principales aportan orden y limpieza a la página. Las etiquetas y los nombres categóricos deben ser lo más concisos posible para que el usuario sepa dónde encontrar la información que busca. Evitar grandes muros de información, por el contrario es mejor dividirla en pequeños párrafos con ideas distintas y subtítulos llamativos que clasifiquen la información. Esto es primordial ya que los usuarios, más que leer, escanean las páginas y solo se paran en lo que les parece interesante. Para captar la atención se puede utilizar palabras en negrita, infografías, citas, etc.
Control del usuario
El usuario debe sentirse con el control de la página, de manera que pueda usarla para sus beneficios y fines. Es conveniente que el menú de búsqueda aparezca en todas las páginas de la web y que sus resultados coincidan con los objetivos del consumidor. Para ello, hay que etiquetar los contenidos y, posteriormente, hacer un examen sobre los registros de búsquedas que se han realizado en la página web con el fin de estudiarlos y mejorarlos. La etiqueta es importante porque cuando un blog habla casi siempre de lo mismo, la búsqueda es más complicada. Dentro de un contenido, el número de clics necesarios de redirección para que el usuario encuentre la información que busca es un elemento a tener en cuenta. No hay un parámetro exacto, pues depende de cada página, pero cuanto menor sea mayor usabilidad tiene.
Adaptación a todos los dispositivos
No solo hay que pensar en un diseño y una estructura bonita para un ordenador. Cada vez más la gente busca información o realiza compras a través de sus móviles o smartphones, así como de tabletas. De esta manera, hay que contar con un diseño corporativo multidispositivo para que la navegación en un dispositivo sea igual de adecuada que en otro.
Objetivos
Mejorar la experiencia de usuario
Conseguir que se desarrolle una percepción positiva del usuario que visita la página web.
Aumentar el feedback
Una buena usabilidad tiene como resultado una relación más cercana y personal de la empresa con el usuario, pues permite una interacción entre ambos sujetos.
Incrementar el tráfico
Mejorar la usabilidad web implica enriquecimiento en la posición, por lo que aumentaría el tráfico hacia la misma, es decir, las visitas y, con ello, la popularidad y las ventas.
Fortalecer el engagement
El éxito de la usabilidad de una dirección web atrapa y fideliza a usuarios y, por consiguiente, se generan relaciones sólidas y estables con ellos. Son términos relacionados pues, en el método inverso, si se mantienen buenos nexos con los consumidores, es posible conocer sus gustos y, a partir de ahí, desarrollar las tácticas más correspondientes.
Mejorar el posicionamiento (SEO)
Los motores de búsqueda benefician a aquellas páginas que proporcionan facilidad de uso. También, tienen en cuenta la experiencia de usuario.
Ampliar la duración de las visitas
: El porcentaje o tasa de rebote se basa en una métrica que mide el número de visitantes que abandonan rápidamente la página, sin visitar otra. Esto quiere decir, todos los que entran en una dirección y salen por la misma, sin importar el tiempo que pasen leyéndola. A la hora de mejorar la usabilidad es vital considerar este concepto, pues si se rebaja el efecto rebote, se mejora la posición.
Por otro lado, cada negocio online debe perseguir una mayor duración de la sesión, pues significa una mejor experiencia de usuario.. Para medir este parámetro se puede emplear Google Analytics.
- Aportar facilidad e intuición: en base a ley del mínimo esfuerzo, las páginas deben ofrecer facilidad en su uso y navegación para los consumidores. En los negocios, cada bien o servicio ofertado debe contener los elementos principales del mismo (precio, detalles, formas de envío, etc) para que el usuario no deba recabar y hacer maniobras complejas para encontrarlos.
- Elevar la fidelización con los consumidores: los usuarios que experimenten experiencias gratas con una página web pueden recomendarla. Esto supone un punto a favor en cuanto a la fidelización de los mismos.

Tips
Disminuir pop-ups o ventanas emergentes
Aunque se haya extendido la idea de que sirven para aumentar el tráfico, la realidad es que resultan molestas para los usuarios, pues les obliga a ver algo que no les interesa y, además, les impide mirar lo que realmente quieren. Esto aumenta la tasa de rebote que ya explicamos anteriormente y hace perder clientes potenciales. Así, se puede llegar a dañar la reputación de la empresa.
Añadir un mapa
Que sirva para guiar al usuario y a los rastreadores en el sitio web. Además, un sitemap permite una adecuada indexación de todas las URL de la web. Como dato interesante, hay herramientas de creación de sitemaps automática, como xml-sitemaps.com
Diseño lineal en toda la web
Cada una de las páginas deben guardar relación con respecto a su diseño. Se deben mantener los mismos colores, las mismas estructuras, etc.
Pedir opiniones y hacer encuestas a usuarios y/o amigos:
La usabilidad se basa en el usuario, de manera que no hay mejor opción que preguntar directamente para sacar conclusiones sobre las preferencias de las personas.
Minimalismo
Más que un tip, es una tendencia de diseño actual. Se trata de un diseño básico que elimina sobrecargas innecesarias que incomodan la vista. En pro de una visualización limpia y ordenada, el arquitecto alemán Mies Van Der Rohe resume esta tesitura con la célebre frase ‘’menos es más’’. Ejemplo de página web minimalista:

Herramientas recomendadas
Experiencia de usuario
La experiencia de usuario es un concepto encuadrado dentro del Marketing Online y relacionado con la Experiencia de Marca (relación entre el consumidor y la marca).
La experiencia de usuario (UX siglas en inglés: User Experience) hace referencia a todas aquellas percepciones que tiene un usuario ante un producto o servicio. El hecho de que estas sensaciones ante el producto sean positivas o negativas estará condicionado por las características del usuario, las características del producto y del contexto.

Circunstancias del usuario
Socioculturales
La cultura de la persona y el tipo de sociedad en la que se mueve influye directamente en la forma de pensar y actuar de la misma.
Sentimentales
Las emociones que el producto despierte en el usuario determinan el valor que la persona le dará a este. Es por eso que debemos detenernos a pensar qué tipo de sensaciones queremos que experimente consumiendo lo que le estamos ofreciendo.
Expectativas
El usuario tiene unas ideas previas que vienen marcadas por sus experiencias anteriores en el consumo de productos similares al nuestro (consulta de otros sitios web). Si ha visitado una web que no ha resuelto su duda y la nuestra sí lo ha hecho, el nivel de satisfacción será mayor.

Elementos del producto
Diseño
Se refiere a todos los aspectos estéticos comprendidos en el ámbito del diseño gráfico y a una estructura de la información lo suficientemente atrayente para que el usuario se detenga a leer.
En este punto cabe mencionar el Mobile First, basado en diseñar la web pensando primero en que esta sea consultada desde dispositivos móviles y luego que sea adaptada al resto de dispositivos de mayor tamaño. Un diseño que invierte el proceso del Responsive Design. Google posiciona primero a las web con este tipo de diseños.
Accesibilidad
Traducida en la facilidad para que todas las personas puedan entrar en la web y usarla sin ningún tipo de complicación. Se trata de la capacidad de adaptación a todos los públicos y circunstancias. Es importante que los mensajes sean captados sin dificultad y para ello debe usarse un nivel estándar del lenguaje.
Características contextuales
Contienen todo lo que rodea al usuario en el momento que consulta la web. Pueden ser desde aspectos medioambientales, ruidos externos, compañía, el tiempo del que dispone, su estilo de vida y un largo etcétera. Aunque en un primer momento no puedan parecer dignos de tener en cuenta, son claramente condicionantes debido a que de ellos dependerá el detenimiento y el ánimo con el que el usuario entra en contacto con la web.
Componentes de la experiencia de usuario
- El diseño de la web.
- La funcionalidad traducida en la capacidad para cubrir las necesidades del usuario.
- Información estructurada en distintas secciones y apartados.
- Comportamiento del usuario en la web. Para conocerlo, Google nos ofrece una herramienta muy útil: Google Analytics.
- Contenido trabajado.